Páginas de ayuda

Centre for the Study of Learning & Performance (CSLP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Concordia (Canadá) por su proyecto Utilización de las tecnologías educativas con miras a desarrollar las competencias pedagógicas básicas en África Subsahariana, que elabora y distribuye gratuitamente sus materiales en todo el mundo.
We Love Reading (Jordania), un programa comunitario virtual que ofrece formación en línea de lectura en voz alta para los padres, moviliza a los voluntarios para leer en voz alta a los niños en espacios comunitarios y proporciona materiales adaptados a la edad de cada niño, mediante una biblioteca digital.
Los tres galardonados del Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, apoyado por el Gobierno de la República Popular de China, que recompensa iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y de jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres, son los siguientes:
El programa AdulTICode la Secretaría de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia (Colombia), que reúne a adultos mayores para enseñarles competencias digitales que faciliten su participación social, su inclusión y la interacción con otras generaciones.
The Citizens Foundation (Pakistán) por su Programa de Alfabetización Aagahi para Mujeres y Niñas no escolarizadas que evalúa las necesidades en materia de educación digital y presta servicios pedagógicos basados en la educación de las niñas más jóvenes y de las mujeres de más edad.
FunDza (Sudáfrica), por su proyecto de lectores y escritores con miras a desarrollar una cultura de la lectoescritura por placer, mediante una plataforma en línea que brinda cursos de lectura y concursos de escritura, y vincula a los lectores y los escritores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario