domingo, 13 de octubre de 2019

Alfabetismo

Los nuevos tiempos han generado nuevos actores, tales como Internet, la telefonía móvil, los videojuegos, que están modificando nuestra experiencia en múltiples aspectos: comunicación, ocio, trabajo, aprendizaje, y ofreciendo a su vez un variado espectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clases actuales en entornos de conocimiento interactivos y centrados en el alumno. Sin embargo, es importante tener presente que ninguna tecnología, por más avanzada que resulte, puede reemplazar la intervención docente.

Mientras la educación formal ha sido considerada la principal vía de formación en la sociedad, en la era del conocimiento el espacio informal está rompiendo las barreras espacio-temporales, propiciado por la llegada de las tecnologías que han ampliado y facilitado las dimensiones para su desarrollo.

Podemos decir entonces que el ámbito del aprendizaje informal, desarrollado a través de Internet, constituye un importante foco de atención, abarcando la utilización de recursos que están disponibles en Internet tanto en procesos de aprendizaje autónomo como en actividades de formación continua.

 ¿Qué ocurre con la enseñanza formal en niveles superiores?


En educación superior, se tiende a configurar un sistema mixto que combine la enseñanza presencial convencional con acciones apoyadas en las TIC, tales como videoconferencias, materiales multimediales, etc. Sin embargo, existe también un abanico de ofertas de cursos de especialización y de formación permanente, que utiliza de forma intensiva Internet, con un gran banco de recursos multimedia y de herramientas de comunicación. Así, podemos hablar de variadas experiencias de enseñanza virtual y de implementación de aulas virtuales que pueden encontrarse en educación superior.

En simultáneo a este escenario, experimentamos la aparición de nuevos entornos interactivos para la educación y con enormes posibilidades comunicativas. Así, la existencia de comunidades virtuales como redes telemáticas y de personas para mantener y ampliar la comunicación, se posiciona como una potencial alternativa para el aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario